Apertura de una ventana de Navegacion


Es posible abrir una ventana nueva del navegador indicando _blank como destino en un vículo estándar, pero este método no ofrece ningún control sobre los atributos de la nueva ventana. Sin embargo, el comportamiento "Abrir ventana del navegador" nos permite controlar tanto el tamaņo como una serie de atributos de la nueva ventana, como las barras de desplazamiento y las barras de menús.



Ejemplo: Abrimos el Light_sources.htm y seleccionamos el texto lime en negritas. Situamos un vículo nulo(#) en el cuadro del texto Vínculo del inspector de Propiedades. La utilización del vínculo nulo es necesaria porque el comportamiento que utilizará para abrir una ventana nueva de navegador necesaria la etiqueta <a> (anclaje) para aplicarse.

Teniendo seleccionado el anclaje hacemos clic en el signo más (+) del panel Comportamientos para agregar un nuevo comportamiento. Después, seleccionamos "Abrir ventana del navegador"de la lista. Se abrirá el siguiente cuadro de diálogo.


Abrir ventana del navegador

Hacemos clic en Examinar y buscamos el archivo lime.htm. Escribimos"350" para el ancho de la ventana y "100" para el alto de la ventana. Luego hacemos clic en Aceptar.

Veremos el resto de atributos:

  • Barra de herramientas de navegación: La fila de botones que incluye los botones Anterior, Siguiente, Recargar e Inicio.
  • Barra de herramientas de ubicación: La fila de opciones que incluye el cuadro de texto de la dirección.
  • Barra de estado: La zona de la parte inferior de la ventana en la que aparecen mensajes.
  • Barra de menús: La zona donde aparecen menús como Archivo, Edición, Ver, Ir y Ayuda.
  • Barra de despl. si necesarias: Especifica que aparezca barras de desplazamiento si el contenido se extiende más allá del área visible.
  • Selectores de cambio de tamaņo: Especifica que los usuarios pueden modificar el tamaņo de la ventana, ya sea arrastrado la esquina inferior derecha de la ventana, ya sea haciendo clic en el botón Maximizar.
  • Nombre ventana: No es el nombre que aparecerá en la barra de título, sino un nombre interno para controlar la ventana con JavaScript.

Ejemplo:Repita los pasos para el resto de términos en negrita de la página. Las página para los términos son oxyhydrogen.hml, fuel.htm, acetylene.htm, phptovoltaics.htm.



Creación de un menú emergente.

Es posible integrar menús emergentes JavaScript para ofrecer a los visitantes una serie de opciones.



Ejemplo: En el archivo architecture.html, hacemos clic sobre el mapa imagen de la imagen history. Una vez seleccionado, deberíamos poder ver las dos acciones que aparecen en el panel Comportamientos que llevamos a cabo anteriormente.

Hacemos clic sobre el botón más (+) y seleccionamos "Mostrar menú emergente". Aparece el siguiente cuadro de diálogo:


menus emergentes

En el cuadro de Texto, sustituimos el texto predeterminado "Nuevo elemento" por la palabra "Location".Hacemos clic en el icono con la carpeta situado al lado de cuadro de texto Vinculo, buscamos el primer archivo de este tema (el de la foto con el texto Locations) y lo seleccionamos.

El elemento Location se agrega a la lista de elementos del menú. Hacemos clic en el botón con el signo más (+) para aņadir un nuevo elemento con texto "Light Sources" y lo enlazamos al archivo Light_sources.html.

Hacemos clic sobre la ficha Apariencia del cuadro de diálogo. Seleccionamos Menú vertical, y la fuente Verdana 10px sin negrita ni cursiva, alineación izquierda.

Estado Arriba: Texto #CCCCC <(gris), Celda #000000 (negro)

Estado Sobre: Texto #FFCC66 (naranja claro), Celda #000000 (negro).

Hacemos clic en la ficha Avanzado del cuadro de diálogo. Ancho y alto de celda automático.Relleno de celda 3, sangría de texto =, sombra #333333 (gris), color del borde #666666 (gris), resaltado #FFFFFFF (blanco).

La demora de menú controla el tiempo que tarda el menú en desaparecer una vez que el visitante se desplaza fuera de él.

Al dejar activada la opción Mostrar bordes y configurar su ancho como 0, conseguimos desactivar los bordes exteriores pero deja una líneas delgadas que separan entre sí los elementos del menú individuales.

Hacemos clic en la ficha Posición del cuadro de diálogo. Podemos elegir una de las cuatro opciones de posició general, pareo en este caso escribiremos "5" para el valor de X y "26" para el valor de Y.

Nos aseguramos que la casilla Ocultar menú con evento onMouseOut está activada. Hacemos clic sobre el botón Aceptar.

Para insertar un menú emergente, Dreamweaver crea un archivo JavaScript externo con la extensión .js. Normalmente se denomina mm_menu.js y es un archivo necesario para la función de archivo emergente.


Ejercicio: Aņadimos dos elementos más al menú con sus respectivos enlaces. Ordenamos los cuatro emergentes alfabéticamente.

Opcional: Aņadir un submenú al elemento Ligt Sources con los elementos lime, oxyhydrogen flame, fuel cells, acetylene, photovoltaics.

Hacer que el menú se ejecute en el evento onClick en lugar de en el evento onMouseOver.

Hacer que el menú desaparezca inmediatamente después de desplazarse fuera de él.